Grados de autismo según su clasificación

Picture of Jessica Davó García

Jessica Davó García

El TEA (trastorno del espectro autista) es un trastorno neurológico que afecta el desarrollo social de los niños desde la temprana edad. Existen diferentes grados de autismo que se clasifican según las alteraciones que provocan.

Grados de autismo según su clasificación

Antes de que conozcas la clasificación del autismo es importante que tengas bien claro su definición. Sigue leyendo hasta el final y te lo explico a profundidad…

¿Qué es el autismo?

El trastorno del espectro autista se define como una particularidad del cerebro desde el punto de vista neurobiológico que se da desde la infancia. Esta afecta al niño en el desarrollo de la comunicación, la conducta e interacción social.

Se caracteriza por alteraciones donde el niño presenta dificultad para reconocer al otro. Por lo que ellos siempre prefieren marcar distanciamiento e indiferencia al menos que deseen obtener algo de la otra persona.

Otra de las alteraciones viene dada por la comunicación social, estos niños les cuesta sobre manera expresar sentimientos y emociones. No comprenden señales sociales del lenguaje.

En tal sentido ellos carecen de deseo comunicativo, no se da la comunicación reciproca… solamente hacen uso de esta para expresar sus necesidades.

Es primordial conocer este mundo del autismo para así lograr comprender a estos niños y aprender las mejores técnicas para ayudarles a fortalecer sus habilidades.

No te pierdas las próximas líneas donde comenzaremos a estudiar los diferentes grados de autismo.

Grados de autismo

El trastorno del espectro autista se manifiesta de diferente forma, cada caso es completamente distinto. Desde la aparición del DSM5 se tomaron en cuenta unos cambios para clasificar los tipos de autismo.

Grados de autismo

Es importante acotar que de acuerdo con los grados del autismo desarrollados por el manual de los trastornos DSM-5 se cometen muchos errores a la hora de clasificar a un paciente dentro de un grado.

Estos grados se basan en función de las necesidades de los pacientes, las cuales están sujetas a cambio de acuerdo a la etapa del niño.

En este orden se debe aclarar que no necesariamente un niño con autismo pertenece a un sólo grado como tal. Realmente esto lo va a determinar las características que presente el paciente.

En este caso un paciente puede encontrarse dentro de dos grados TEA, por ejemplo en la comunicación se le caracterice en grado 2 mientras que en comportamiento en el 3.

Entonces se resalta que el especialista es quien se encarga de determinar los grados tea y evaluar a los pacientes de acuerdo con los síntomas que presente.

Hoy día los trastornos de Asperger y Rett son parte de autismo, por lo tanto el TEA desde estos nuevos aportes y según sus características presentadas los clasifica en grado 1, 2, y 3, vamos a verlo en detalle:

Grado 1 “Necesita ayuda”

Entendiendo los autismo grados

Veamos las características que puede presentar un paciente Grado 1 en autismo. De hecho es el grado más difícil de identificar pues no suele dar muchos signos de variación emocional:

  • Este es el primer nivel que se dio a conocer en el año 1941 por Leo Kanner para caracterizar el espectro autista sin distinción de síntomas.
  • Este tipo de autismo se diagnostica cuando no se haya desarrollado el lenguaje y la persona tenga una mirada aislada.
  • Con respecto a la capacidad para comunicarse presentan problemas por iniciar interacciones sociales. Generalmente responden de forma atípica cuando los demás quieren entablar un dialogo.
  • Es un tipo de autismo leve pues sus síntomas no le impiden llevar una vida autónoma a pesar de que algunas veces necesite ayuda para realizarlas.
  • En comparación con los otros niveles de autismo en este los niños logran desarrollar tanto el lenguaje y lo cognitivo en condiciones normales.
  • Desarrollan una inteligencia superior, tienen gran capacidad de memoria y son rígidos para temas como por ejemplo la obesidad.
  • Les cuesta el cambio de actividades y tienen dificultad para organizar y planificar diferentes tareas que se le propongan.

Grado 2 “Necesita ayuda notable”

Grado 2 “Necesita ayuda notable”

Profundizando en los grados en el autismo

Sigue conociendo los grados de autismo que han sido establecidos hasta la actualidad. Llega el turno del grado 2 que es más acentuado en cuanto a la conducta del niño. De esta manera puedes comprender mejor a estos maravillosos niños que cautivan nuestra vida:

  • Este es un grado de autismo que tarda mucho más en aparecer. Los síntomas generalmente comienzan a partir del primer y segundo año de edad.
  • Los niños con este nivel de trastorno presentan síntomas muy parecidos a los del grado 3 pero más leves. Entre ellos, evitan la mirada y les cuesta comunicarse utilizando el lenguaje.
  • Sus conductas son repetitivas incluyendo estereotipos motoras, caracterizadas por movimientos muy exagerados como gestos, mímicas entre otros.
  • Presentan incapacidad para asumir los nuevos cambios, por lo que desarrollan actividades con esquemas reducidos que afectan su desenvolvimiento en la sociedad.
  • Tienen limitación para realizar movimientos coordinados, mas sin embargo con ayuda terapéutica pueden desarrollar destrezas y realizar algunas actividades solos.
  • Muestran desinterés por la participación en terapias externas prefieren la autoestimulación.

No te pierdas de los conocimientos sobre el grado 3 que a continuación te Explico.

Grado 3 “Necesita ayuda muy notable”

Explorando el autismo tipos y grados

Es el grado más avanzado de autismo, el cual requiere mucha atención especializada. Veamos:

  • En este nivel se hace notar que los niños presentan debilidades graves relacionadas con aptitudes de comunicación social verbal y no verbal.
  • Estas aptitudes causan alteraciones avanzadas afectando su capacidad para interactuar, la cual se da de forma muy limitada.
  • Su lenguaje lo llevan a cabo mediante pocas palabras que poco se entienden. En ocasiones toman la iniciativa de diálogo sólo para manifestar una necesidad propia.
  • Por otra parte estos niños presentan una fuerte inflexibilidad de comportamiento, donde demuestran extrema resistencia al cambio.
  • Generalmente se identifican por comportamientos repetitivos y restringidos que les afecta en todos los aspectos de su vida, provocándoles muchos estados de ansiedad.

Grados del tea

El TEA se clasifica en tres grados que reflejan la gravedad de los síntomas y las necesidades de apoyo. Cada grado se adapta a las características individuales de los niños, lo que significa que no todos los afectados encajan en un solo nivel. Esta clasificación permite una mejor comprensión y atención a sus necesidades específicas.

El Grado 1, conocido como «Necesita ayuda», presenta síntomas leves. Los niños en este nivel pueden comunicarse y desarrollar habilidades cognitivas casi de forma normal, pero pueden requerir apoyo en situaciones sociales y para organizar sus actividades diarias. Aunque sus desafíos son sutiles, es fundamental identificarlos tempranamente para proporcionar la ayuda necesaria.

En el Grado 2, o «Necesita ayuda notable», los síntomas son más marcados. Los niños suelen mostrar dificultades en la comunicación y tienden a evitar el contacto visual. Aquí, el apoyo especializado se vuelve crucial para ayudar a los niños a gestionar sus interacciones y adaptarse a nuevos entornos.

El Grado 3, denominado «Necesita ayuda muy notable», representa el nivel más severo del TEA. Los niños en este grado enfrentan grandes restricción en su capacidad para comunicarse y socializar, lo que requiere atención constante y especializada. Su comportamiento puede ser muy repetitivo, y su resistencia al cambio es alta, lo que puede provocar ansiedad.

Es fundamental reconocer que cada grado del TEA conlleva retos únicos, pero también oportunidades de crecimiento. Con el apoyo adecuado, los niños pueden desarrollar su potencial y mejorar su calidad de vida. Comprender estos grados es esencial para brindar el mejor cuidado y atención a quienes lo necesitan.

Cuantos grados de autismo hay

El trastorno del espectro autista se clasifica en tres grados, que varían según la severidad de los síntomas y el nivel de apoyo que los individuos requieren. Estos grados son fundamentales para entender las necesidades específicas de cada persona.

El Grado 1 es el más leve, donde los individuos pueden llevar una vida relativamente independiente, aunque pueden necesitar algo de ayuda en situaciones sociales. Este grado es más difícil de identificar, ya que los síntomas pueden ser sutiles.

El Grado 2 implica una necesidad de apoyo notable. Las personas en este grado presentan desafíos más evidentes en la comunicación y en la adaptación a cambios en su entorno, lo que puede dificultar sus interacciones sociales.

Finalmente, el Grado 3 representa el nivel más severo del espectro, donde los individuos requieren ayuda muy significativa en su vida diaria. Las dificultades en la comunicación y en la conducta son marcadas, lo que limita su capacidad para interactuar con el mundo que los rodea.

Grados de autismo en niños

El autismo en niños se clasifica en tres grados, que varían en función de la severidad de los síntomas y las necesidades de apoyo. Estos grados permiten a los especialistas determinar el tipo de intervención y recursos que se requieren para cada caso particular.

En el grado 1, conocido como «necesita ayuda», los niños pueden mostrar dificultades sociales, pero a menudo pueden llevar una vida relativamente independiente. Su capacidad para comunicarse y desarrollar habilidades cognitivas puede ser adecuada, aunque requieren apoyo en situaciones sociales complejas.

El grado 2, denominado «necesita ayuda notable», implica síntomas más evidentes que afectan la interacción social y la comunicación. Los niños en este nivel pueden tener dificultades para adaptarse a cambios y suelen presentar conductas repetitivas, lo que puede limitar su participación en actividades grupales.

Finalmente, el grado 3, que se describe como «necesita ayuda muy notable», es el más severo. Los niños en este grupo presentan graves dificultades en la comunicación verbal y no verbal, y requieren atención constante para manejar sus comportamientos y emociones, afectando su calidad de vida.

Es fundamental entender que cada niño con autismo es único y que las intervenciones personalizadas son clave para ayudarles a desarrollar su potencial. La identificación temprana de los grados de autismo puede facilitar el acceso a recursos y apoyos esenciales para su desarrollo.

Desde lo estudiado lo más esencial es que tengas en cuenta que estos niños pueden desarrollar todas sus potencialidades si y sólo si cuentan con alguien que esté dispuesto amarles y dar todo por ellos.

Grados de autismo en niños

Los grados de autismo en niños son fundamentales para entender las necesidades y características de cada paciente. La clasificación del TEA permite a los especialistas ofrecer un apoyo más adecuado y personalizado. Es importante que los padres y cuidadores conozcan estos grados para poder identificar las señales y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

En el grado 1, conocido como «necesita ayuda», los niños suelen mostrar síntomas leves que no impiden su autonomía. Aunque pueden comunicarse y desarrollar habilidades cognitivas, requieren apoyo para mejorar su interacción social. Esta etapa puede ser difícil de detectar, ya que los signos son sutiles y a menudo pasan desapercibidos.

A medida que avanza al grado 2, «necesita ayuda notable», los desafíos se vuelven más evidentes. Los niños pueden tener problemas significativos para comunicarse y mantener interacciones sociales. Aquí es donde se hace esencial la intervención temprana para facilitar su desarrollo y ayudarles a adaptarse a su entorno.

Finalmente, en el grado 3, conocido como «necesita ayuda muy notable», los niños presentan dificultades severas que afectan todos los aspectos de su vida. Necesitan un apoyo intensivo y especializado para manejar su comportamiento y mejorar su calidad de vida. La atención temprana y continua es crucial para maximizar su potencial y fomentar su desarrollo integral.

Conocer los grados de autismo en niños permite una mejor comprensión del espectro y ayuda a crear estrategias efectivas para abordar sus necesidades. Al final, cada niño es único y sus síntomas pueden variar, lo que subraya la importancia de una evaluación individualizada por parte de profesionales capacitados.

Cuantos grados de autismo hay

El trastorno del espectro autista (TEA) se clasifica en tres grados principales, que reflejan la intensidad y el tipo de apoyo que cada persona puede necesitar. Estos grados son fundamentales para entender las distintas manifestaciones del autismo y adaptar las intervenciones adecuadas.

El grado 1, denominado «Necesita ayuda», implica que la persona presenta dificultades en la comunicación y la interacción social, pero puede llevar una vida relativamente autónoma con un apoyo mínimo. Este grado es a menudo más difícil de identificar debido a la sutileza de sus síntomas.

En el grado 2, conocido como «Necesita ayuda notable», los síntomas son más evidentes y requieren una atención más cercana. En este nivel, las dificultades en la comunicación y el comportamiento son más significativas, lo que limita la capacidad del individuo para interactuar y adaptarse a situaciones sociales.

Finalmente, el grado 3, que se describe como «Necesita ayuda muy notable», es el más severo. Las personas en este nivel experimentan importantes desafíos en la comunicación verbal y no verbal, junto con comportamientos repetitivos que afectan drásticamente su vida diaria y su capacidad para interactuar con los demás.

Es importante reconocer que cada caso de autismo es único y que los grados pueden variar en función de las necesidades individuales. La clasificación en grados permite a los profesionales de la salud brindar el apoyo necesario para que cada persona alcance su máximo potencial.

¿Te encanto este tema verdad? No tienes porque irte… sigue recorriendo nuestro blog y consigue más información sobre el autismo.

 

¿Quieres Hablar conmigo?

Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo en la mayor brevedad posible

Nuestros post más leídos

Entradas relacionadas

Picture of Jessica Davó García

Jessica Davó García

Graduada en Educación Infantil por
la Universidad Católica, San Antonio de Murcia (UCAM), graduada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), especializada en Trastornos
del Espectro Autista y Atención Temprana.

28 comentarios en «Grados de autismo según su clasificación»

Deja un comentario