Estereotipias

Jessica Davó García

Jessica Davó García

Se podría decir, que las estereotipias son un tipo de trastorno del movimiento, el cual se caracteriza debido a la aparición de distintos movimientos involuntarios sin ningún tipo de intención, normalmente, estos son coordinados y rítmicos, que se realizan de una misma forma en cada repetición.

Estereotipias ¿Qué son?

Debido a ello, los movimientos en ocasiones, no impiden las actividades que realizan normalmente el niño, en comparación con otros trastornos del movimiento, que suelen ser más complejos, y afectan durante la infancia, como las mioclonías, distonías, entre otros, estas en comparación pueden de cierta manera, suprimirse con facilidad a través de distintos estímulos distractores.

Normalmente, para muchos padres resulta sorprendente que las estereotipias, pueden ser tan frecuentes durante la infancia y que en su mayoría éstas sean benignas y autolimitadas, en ocasiones, aunque no se identifique tal cual las manías, como chuparse el dedo o morderse las uñas, son consideradas estereotipias motoras simples, y es común que aparezcan en el 70% de los niños, en algún momento durante su desarrollo.

Sin embargo, el tipo de estereotipias primarias simples, son consideradas y catalogadas como conductas normales, es por eso que muchas de estas, no suelen llegar a consulta a pesar de esto, cuando existe un movimiento mucho más aparatoso, que son las estereotipias motoras complejas. Aunque el desarrollo del niño parezca normal y los movimientos se puedan controlar con fácil distracción, pueden generar una gran ansiedad tanto así, que los padres acudirán rápidamente a una valoración neuropediátrica.

Estereotipias: ¿Qué son?

Como ya lo hemos mencionado, en un inicio las estereotipias no son más que un trastorno del movimiento de tipo hipercinético, que se da mucho dentro de la infancia, existe una serie de falsas creencias sobre lo que son las estereotipias.

    autora jessica 150

    ¡Contáctame, Si quieres mas información!





    De igual manera, tenemos que, sobre todo, a las que son más complejas como el aleteo, que en su mayoría se ven relacionadas con los trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno de Espectro Autista, y la realidad es bastante distinta las estereotipias, no solamente existen dentro del Autismo, sino que pueden aparecer en la vida de cualquier niño y no necesariamente representan un riesgo de patología neurológica.

    Ahora bien, es importante resaltar que cada niño tiene un proceso distinto y un repertorio de movimientos únicos, los cuales en ocasiones se pueden repetir durante varias veces al día de forma idéntica, prácticamente todos los días y eso no necesariamente es señal de una patología.

    ¿Con qué se confunden las estereotipias?

    Estereotipias

    En muchas ocasiones, es muy común que confundan las estereotipias con otros trastornos del movimiento hipercinético, más aún con los tics complejos como compulsiones, crisis epilépticas, también con movimientos, como asentimiento o cabeceo, para poder diferenciar las estereotipias de cualquier otra patología, se deben tener en cuenta, cada una de las siguientes características:

    • Inicio precoz, esto sucede cuando se da en niños que son menores de tres años, ya que los tics normalmente, aparecen de forma tardía, es decir a los 6 o 7 años de edad.
    • No se dan durante el sueño.
    • La persona no es totalmente consciente del movimiento que genera la estereotipia.
    • Los movimientos siguen un patrón fijo, ya que siempre son iguales a diferencia de los tics motores complejos, ya que ellos poseen un patrón bastante errático y variado.
    • Existe un predominio en las extremidades superiores, a su vez también puede que afecte a las inferiores y al resto del cuerpo, sin embargo, los tics normalmente, predominan más en la cabeza y en las extremidades superiores o tronco.
    • Poseen Ritmicidad.
    • Sin suprimirles con la distracción a diferencia de cualquier tipo de crisis epilépticas u otro trastorno del movimiento hipercinético, incluso algunos tics son menos suprimibles que las estereotipias en sí.
    • Tienen una mayor duración.
    • No asocian la alteración del nivel de conciencia.
    • Tienen ausencia de sensación anormal premonitora o también urgencia en su realización.
    • Puede que lleguen a ser placenteras para el individuo que la sufre.
    • Al suprimirse, no genera ningún tipo de ansiedad en los niños.

    Estereotipias: Tipos.

    Tomando en cuenta los conceptos anteriormente mencionados, y según el patrón de movimientos repetitivos que pueden presentar las estereotipias, se dividen de la siguiente manera.

    • Comunes: Las estereotipias comunes o fisiológicas se podrían decir que son muy frecuentes durante la infancia, ya que aparecen desde el momento de lactancia hasta la adolescencia. Se podría decir que estadísticamente, afecta hasta un 70% de los niños durante algún momento de su vida, estas suelen ser tan frecuentes que la sociedad, las catalogan como conductas anormales del niño, dentro de ellas se podrían encontrar algunas típicas como chuparse el dedo, balancearse, enroscarse el pelo, comerse las uñas, golpear o rozar con los dedos de las manos, entre otras, es muy común que estas estereotipias vayan cambiando a medida que el niño va creciendo, y se puede ir pasando de una a otra.

     

    • Complejas: Cuando, por el contrario, las estereotipias suelen ser más complejas, se refieren a movimientos estereotipados, siempre son de los miembros superiores, generalmente estos suelen ser rítmicos como, aleteo o palmadas, es muy común que esto se vean acompañados de ciertos movimientos anormales en las muñecas, manos o dedos, también puede que vayan acompañado de muecas faciales o ruidos guturales tiempo de los movimientos repetitivos.

    Ahora bien, se podría decir que dentro de esos tipos como ya sabemos las complejas, son las que normalmente, se pueden ver en consulta, ya que son catalogadas como las más graves, sin embargo, es importante que se realice un diagnóstico diferencial que pueden existir, éstas se pueden clasificar en primarias o secundarias las cuales son:

    • Primarias: Las primarias o psicológicas, son todas aquellas estereotipias comunes o complejas que suelen aparecer en los niños que poseen un desarrollo normal.

     

    • Secundarias: Mayormente, son aquellas que suelen aparecer en los niños que poseen algún tipo de trastorno neurológico, el cual puede ser asociado como, por ejemplo, estereotipias, normalmente, aparece en los Trastornos de Espectro Autista en los niños con discapacidad cognitiva o también en los niños problemas neurosensoriales.

    Diagnóstico.

    Estereotipias

    Los diagnósticos en estos casos, siempre deben ser clínicos y no es necesario que haya pruebas complementarias, a menos de que se sospeche de una patología que vaya más allá, de las estereotipias a la hora de qué si quieres establecer algún tipo de diagnóstico diferencial, se puede hacer uso de resonancia magnética y otras herramientas, que permitan ver que puede tener un niño, sin embargo, una de las cosas que puede ayudar a la hora de un diagnóstico es:

    • Se debe observar de forma directa.
    • Análisis de Videos caseros.
    • Usar cuestionarios estandarizados que estén validados.

    Te puede interesar aprender acerca del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad

    Tratamiento.

    Normalmente, durante la mayoría de los casos, no se requiere de un tratamiento y la parte más importante, sería explicar a la familia la benignidad del cuadro. Esto puede aplicar también, para las estereotipias secundarias, ya que no perjudican y deterioran el estado general o el desarrollo del niño, y es que el mayor problema que en dado caso pueden ocasionar, es el nivel de funcionamiento o aceptación social.

    Asimismo, también es importante destacar que abordaje farmacológico o conductual en las estereotipias secundarias en la mayoría de los casos, es bastante difícil infructuoso, sin embargo, en algunos casos se puede intentar.

    Aunado a ello, a la hora de tomar la decisión de tratar este tipo de patologías, puede depender de la gravedad clínica que posea la repercusión social, así como también la repercusión en el rendimiento académico, en el caso de que sean las primarias, cuando hablamos de las secundarias también se podría decir que esto puede depender de la repercusión en la dinámica socio familiar, y que se vean también reflejadas ciertas conductas autolesivas para el niño, ya que estas consecuencias negativas deben ser tratadas.

    Debido a ello, es que los tratamientos en estos casos pueden ser de dos tipos los cuales son:

    • Tratamiento conductual: El tratamiento conductual, sin duda es uno de los más utilizados debido a que ha mostrado una gran eficacia, normalmente se basa en potenciar otro tipo de movimientos que sean adaptativos y sustituir estereotipias, en los casos de los niños que poseen las primarias se puede hacer uso del auto reconocimiento por parte del niño, que puede ayudar a inhibir la estereotipia en este caso.

     

    • Tratamiento farmacológico: Este es uno de los menos usados, y es por la baja efectividad que suele tener en comparación con el tratamiento conductual, se emplea en casos bastante puntuales de forma coadyuvante, más que todo se emplea en los casos en los que existe la auto lesión o repercusión psicosocial.

    Diagnóstico Diferencial.

    Estereotipias

    En algunos puntos anteriores, hablamos acerca de que, en ocasiones, las estereotipias suelen ser confundidas con otro tipo de problemas, y es que esto es bastante frecuente, normalmente, existe cierto diagnóstico diferencial con otros problemas, en este caso sería con los tics, los cuales son un trastorno del movimiento, con el que debemos aprender a identificarlo y diferenciarlo, ya que los padres suelen catalogar como tics.

    Sin embargo, este tipo de comportamientos cuando los detectan en sus hijos, es bastante complicado en este caso, ya que en ambos existen ciertos movimientos repetitivos sin intención alguna, en ambos se puede desencadenar por distintos estímulos como lo es el estrés, el aburrimiento, la ansiedad y el cansancio.

    Igualmente, también para rizar más el rizo, ambos pueden estar presentes en un mismo paciente y es por eso, que puede resultar un poco complicado el diferenciarlo, sin embargo, de la mano de un profesional es importante lograr hacerlo para que el niño, pueda estar bajo un tratamiento adecuado.

    ¿Cómo diferenciarlos?

    Una de las claves para poder identificarlo de forma eficaz más allá de acudir con un experto, es que las estereotipias normalmente, aparecen durante los primeros años de vida, que los tics aparecen a partir de los seis años de edad. Por otra parte, tenemos que a diferencia de los tics el patrón de movimiento fijo y fácilmente, se puede suprimir con distracciones, sin generar ningún tipo de tensión.

    Por consiguiente, en el caso de los tics se podría decir que los movimientos son un poco distintos y suelen ser variados en cuanto a su expresión, intensidad y frecuencia a la hora de intentar suprimirlos, esto puede ir acompañado de una sensación bastante desagradable para el niño, por último, pero no menos importante tenemos que no van precedida de una urgencia premonitora de otros movimientos anormales, como pasa en el caso de los tics.

    • Ahora bien, existen algunos casos donde se confunde con las compulsiones de los trastornos obsesivos compulsivos, movimientos anormales y repetitivos. Sin embargo, estos a diferencia de los tics, si son propositivos y van dirigidos netamente a disminuir lo que es la ansiedad, la cual es generada debido a los pensamientos obsesivos.
    • También pasa en el caso de las crisis epilépticas, ya que, en algunos casos de algunas crisis, de este tipo pueden aparecer una serie de automatismos motores, que pueden parecerse un poco a las estereotipias, sin embargo, la diferencia es bastante sencilla y es que a diferencia de las epilépticas existe una afectación a nivel de conciencia.

    Para finalizar, el tema de las estereotipia suele ser bastante interesante, ya que existe mucha desinformación al respecto y es por eso, que muchos padres en ocasiones se preocupan demás por este tipo de situaciones, recordemos que es importante informarnos, por eso es que en este artículo, están las herramientas necesarias para que puedan aprender un poco más acerca de este tema, sin embargo, nunca está demás acudir con un profesional de la salud mental, que nos pueda ayudar a resolver las distintas dudas o comportamientos extraños que tengan nuestros hijos. 

    Referencias Bibliográficas

    Castillo-Guevara, Citlalli et al. “Enriquecimiento Ambiental y Su Efecto En La Exhibición de Comportamientos Estereotipados En Jaguares (Panthera Onca) Del Parque Zoológico ‘Yaguar Xoo’, Oaxaca.” ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 28.2 (2012): n. pag. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.). Web.

    Fernández Álvarez, Emilio. “Estereotipias Primarias Frente a Estereotipias Secundarias.” Revista de Neurología 38.S1 (2004): 21. Revista de Neurología. Web.

    Furtado, Tanara Forte, and Carla Beatriz Meinerz. “Formação Continuada de Professores e Educação Antirracista: Ensino de História, Africanidades e Rompimento de Estereotipias.” Revista História Hoje 9.17 (2020): 35–57. Revista História Hoje. Web.

    Muñoz Yunta, José Antonio et al. “Fisiopatogenia de Las Estereotipias y Su Relación Con Los Trastornos Generalizados Del Desarrollo.” Revista de Neurología 41.S01 (2005): S139. Revista de Neurología. Web.

    Conoce ya ¿Qué son los Trastornos Emocionales?

    ¿Quieres Hablar conmigo?

    Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo en la mayor brevedad posible

    Nuestros post más leídos

    Entradas relacionadas

    Jessica Davó García

    Jessica Davó García

    Graduada en Educación Infantil por
    la Universidad Católica, San Antonio de Murcia (UCAM), graduada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), especializada en Trastornos
    del Espectro Autista y Atención Temprana.

    5 comentarios en «Estereotipias»

      • ¡Las estereotipias son mucho más que canciones pegajosas! Son comportamientos repetitivos y rígidos que pueden afectar la calidad de vida de las personas. No minimicemos la importancia de entender y apoyar a quienes las experimentan.

    Deja un comentario