¿Cómo Identificar una Relación Tóxica? Normalmente, en las relaciones de pareja en ocasiones, suelen ser un poco complicadas y es muy común que en terapia encontremos una serie de casos, en las que se presentan parejas que suelen llevarse mal, y todo esto, hasta el punto de generar estrés o malestares bastante significativos en ambas partes de la relación. Debido a ello, es que, en esta oportunidad, hablaremos acerca de cómo identificar una relación tóxica, en muchas ocasiones suele ser un tanto complicado de asimilar y muchas veces, no somos capaces de darnos cuenta que nos encontramos en una relación tormentosa.
¿Qué es una relación tóxica?
En primer lugar, antes de hablar acerca de cómo podemos identificar una relación tóxica, es importante hacer énfasis en qué es una relación tóxica, normalmente, se le conoce como relación tóxica a una relación en la que ambas partes, pueden llegar a ser incapaces de impedir el lastimarse.
Sin embargo, en ocasiones se puede dar en relaciones de pareja, así como también en relaciones de amistad, trabajo o incluso en el ámbito familiar. Normalmente, la señal es que lo que existe acerca de una relación tóxica son indirectas y subjetivas, esto es lo que hace mucho más complicado que una persona se aleje de una relación de este estilo antes de que sea muy tarde.
A pesar de esto, se le recomienda también prestar atención una vez que se empieza a experimentar una especie de malestar, difuso e indescriptible, cuando ciertos comportamientos cambian, como, por ejemplo cuando pasa de ser una persona extrovertida, a ser completamente retraído, puedes sentirte desorientado en muchas ocasiones aunque te cueste admitirlo, y es justamente en ese momento donde es súper importante sentarse y cuestionarse, sobre todo lo que está pasando y esto, aunque sea fácil de explicar no es un proceso nada sencillo de hacer, ya que regularmente, vivimos ante una sociedad que no nos inculca el estar atento de nuestras emociones y escucharlas.
Ahora bien, si dentro de dicha relación puede que se encuentre de alguna manera distintos comportamientos o cosas que te hacen sentir mal, como, por ejemplo, te sientes juzgado, desvalorizado, manipulado, amenazado, maltratado o sientes un vacío difuso, luego de ver a esa persona, es muy probable que te encuentres dentro de una relación tóxica y es súper importante que salgas de ahí lo antes posible.
Ingresa ya y conoce más de la Depresión Infantil
Características de una relación tóxica
Frecuentemente, cuando existe una relación tóxica hablamos de un tipo de relación en la que ambas partes que la conforman no tienen un trato igual, la relación pasa a ser tóxica una vez que una de las partes suele tomar ventaja sobre la otra, cuando aparentemente sólo uno de ellos puede obtener como tal un beneficio, un ejemplo claro de esto, es cuando una persona actúa viendo únicamente su interés.
Igualmente, es por eso, que se propone principalmente a manipular o controlar a toda costa a esa persona, para poder sacar provecho, lo que puede llegar a motivar a un individuo a tener ciertas conductas tóxicas, es esa voluntad o necesidad que siente de tener un control completo, o de tener un poder absoluto de la relación.
Por consiguiente, cuando hablamos de este tipo de relaciones, el poder en sí nunca se comparte, sino que, por el contrario, la persona tóxica se encarga a toda costa de obtener todo el poder que pueda, incluso la toxicidad en sí se basa en eso, crear ciertas dinámicas para poder generar cierta desigualdad entre ambas personas, y el poder normalmente queda repartido a tal modo, que favorece a una de las partes y desfavorece a la otra.
Cabe destacar, que es bien sabido que las peleas de poder pueden ser algo normal en muchas relaciones, durante los primeros años del matrimonio, pero en el caso de las relaciones tóxicas, se caracterizan por esa insistencia constante y absoluta, que tiene una de las dos personas para tomar el control absoluto.
Frecuentemente, en una relación que se considere tóxica se pueden encontrar dos tipos de personas, uno que en este caso es el manipulador podríamos catalogarlo como perverso, narcisista, y, por otra parte, tenemos lo que es la persona susceptible a la culpabilidad, sensible y mucho más vulnerable.
Aunado a ello, en muchas ocasiones, se puede llegar a sufrir de dependencia afectiva y digamos que cuando dos personas cumplen con esas características anteriormente mencionadas, es donde se produce así una especie de relación muy dañina en la que ambos quedan atrapados y es muy difícil salir de allí, es una instancia donde se debe tener en cuenta todos los métodos utilizados, ya que una persona tóxica para poder controlar por completo a su pareja, con el tiempo son evidentes y aparentes, y es por eso, que muchas veces es muy complicado salir de este tipo de relaciones.
¿Cómo saber si tenemos una relación tóxica?
A través de ciertas cosas que enumeraremos a continuación, sólo es una importancia para que puedas poner tus alarmas en orden y poder identificar que, si suceden alguna de estas situaciones, entonces es muy posible que te encuentres en una relación tóxica, estas situaciones comunes en las relaciones tóxicas son:
Si detecta ciertas señales y estás casi seguro que tu relación es bastante tóxica, entonces es muy probable que te preguntes qué puedes hacer en ese tipo de situación, y es importante que, si te ha ocurrido más de una situación que mencionamos en el apartado anterior, entonces es posible que te encuentras bajo un maltrato psicológico o te veas envuelto en una relación que evidentemente no es sana para ti. En este sentido, uno de los pasos más importantes en este tipo de situaciones es darse cuenta, tomar consciencia de todas las cosas que te puede aportar uno estar al lado de esa persona, si sólo puede ocasionar de cierto modo dificultad para vivir, esto poco a poco va a ir empeorando y envenenando tu alma, así que es importante que tengas en cuenta que lo más sano en ocasiones, es exponer a las cosas que no resumen bienestar y felicidad. Asimismo, toda relación en un inicio es un poquito complicada y todo eso se debe al proceso de adaptación, pero a pesar que puede llegar a ser complicado eso no quiere decir que ninguna de las cosas que hemos mencionado en este artículo, cuenta que siempre en la vida tu prioridad debe ser tú, las metas y proyectos que tengas planeado para tu futuro personal, y que en ocasiones esas personas que son tóxicas, pueden impedir que tú alcances las metas que tienes propuestas de alguna manera. Por consiguiente, si al hablar con tu pareja, le comentas todas las cosas que no te gustan y te hacen sentir mal, sólo de comentar en palabras como que lo siento, no lo haré más, te juro que cambiaré y cada cierto tiempo vuelve a realizar ese tipo de conductas que te hacen sentir mal, entonces con más razón debes ponerle un fin a esa relación y plantearte un camino totalmente distinto para tu vida que te ayude a mejorar. Para finalizar, debemos agregar que es importante destacar que las relaciones tóxicas, en su mayoría suelen ser bastante complicadas, muy graves en los individuos, es por eso que tanto durante como después de la relación de este estilo, se acuda con un profesional de la salud mental, recordemos que ir al psicólogo no es una cuestión de locos, sino que existen conflictos en nuestra vida, que de una u otra manera nos llevan a tal punto de no sentirnos por completo bien con distintos aspectos de nuestra vida, tal como lo es las relaciones amorosas, y el ir a un psicólogo nos ayudará a tener las herramientas necesarias, ya sea para salir de esa relación tóxica, o para mejorar todas las situaciones durante esa relación, la salud mental es lo más importante.
¿Qué hacer si estoy en una relación tóxica?
Referencias Bibliográficas
Hernández Recio, Pilar. «Las relaciones tóxicas en las parejas jóvenes: Factores influyentes y aspectos de mejora.» (2020).
Lacha Lamas, María. «Las relaciones tóxicas en el espacio de la alta exclusión social.» (2014).
Rojas-Marcos, Laura. La familia: de relaciones tóxicas a relaciones sanas. Grijalbo, 2014.
Conoce ya qué es la Dependencia Emocional