La terapia Tapping: qué es y sus beneficios

Picture of Jessica Davó García

Jessica Davó García

   La terapia Tapping, también conocida como EFT (técnica de liberación emocional), es una práctica que combina aspectos de la acupresión y la psicología para ayudar a liberar emociones reprimidas y bloqueos emocionales. Este método ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios en el ámbito de la salud mental, especialmente para el manejo de la ansiedad y el estrés.

La terapia Tapping:

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Tapping, cómo se realiza y cuáles son los beneficios que puede aportar a quienes lo practican. También abordaremos su origen y responderemos a preguntas frecuentes sobre esta técnica.

¿Qué es el tapping? El poder de la técnica de liberación emocional

La terapia Tapping es una técnica que se centra en estimular puntos específicos del cuerpo mientras se verbalizan emociones o pensamientos negativos. Esta combinación busca deshacer bloqueos emocionales que pueden haber sido provocados por experiencias pasadas. La técnica se basa en la idea de que las emociones negativas pueden generar energía estancada en el cuerpo y, al estimular estos puntos, se facilita su liberación.

El Tapping se inspira en principios de la medicina tradicional china, donde la acupuntura se utiliza para equilibrar la energía del cuerpo. Al igual que en la acupuntura, en el Tapping se trabaja con meridianos de energía, pero en este caso, se utiliza la acupresión mediante golpecitos suaves en los puntos específicos, evitando así la necesidad de agujas.

Este enfoque ha demostrado ser una herramienta accesible y efectiva, utilizada tanto en entornos clínicos como en el hogar. Muchas personas han reportado mejoras significativas en su bienestar emocional al incorporar esta técnica en su rutina diaria.

¿Cuáles son los beneficios del tapping?

La práctica del Tapping ofrece una variedad de beneficios que pueden impactar positivamente en la vida de las personas. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Reducción del estrés: El Tapping ha mostrado ser eficaz para disminuir los niveles de estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
  • Alivio de la ansiedad: Muchos usuarios reportan una notable reducción en los síntomas de ansiedad tras practicar Tapping regularmente.
  • Mejora de la autoestima: La técnica ayuda a liberar creencias limitantes que pueden afectar la autoimagen y la confianza.
  • Integración de traumas: El Tapping permite a las personas procesar y liberar emociones asociadas a experiencias traumáticas.
  • Alivio del dolor físico: Algunas investigaciones sugieren que el Tapping puede ayudar a aliviar ciertos tipos de dolor, facilitando la recuperación emocional y física.

Estos beneficios han llevado a un creciente interés en la terapia Tapping, tanto en la comunidad de la salud mental como entre quienes buscan herramientas para mejorar su bienestar personal.

    JESSI 100

    ¡Contáctame, Si quieres mas información!





    ¿Cómo hacer EFT o terapia tapping?

    Realizar EFT o terapia Tapping es un proceso sencillo que puede ser llevado a cabo por cualquier persona. Los pasos básicos incluyen:

    1. Identificar el problema: Comienza por reflexionar sobre la emoción o situación que deseas abordar.
    2. Verbalizar la afirmación: Crea una afirmación que represente tu situación y sentimientos negativos.
    3. Establecer una puntuación: Antes de comenzar a golpear los puntos, califica tu malestar en una escala del 0 al 10.
    4. Golpeo de puntos: Utiliza la yema de los dedos para golpear suavemente los puntos específicos del cuerpo mientras repites tu afirmación.
    5. Reevaluar: Tras realizar el ciclo de Tapping, vuelve a calificar tu malestar. Puedes repetir el proceso si es necesario.

    La práctica del Tapping no requiere de un ambiente específico, lo que la hace una opción atractiva para quienes buscan herramientas para el manejo emocional en su día a día.

    ¿Cuáles son los puntos que debes tocar para hacer tapping?

    El Tapping se centra en varios puntos específicos del cuerpo, que son los siguientes:

    • Punto de karate: Se encuentra en el lado de la mano.
    • Punto de la cabeza: En la parte superior de la cabeza.
    • Punto de la ceja: En el inicio de la ceja, cerca del puente de la nariz.
    • Punto del lado del ojo: En el hueso que está al lado del ojo.
    • Punto bajo el ojo: En la zona del hueso debajo del ojo.
    • Punto bajo la nariz: Justo en el centro entre la nariz y el labio superior.
    • Punto del mentón: En la hendidura del mentón.
    • Punto de la clavícula: En la parte superior de la clavícula.
    • Punto bajo el brazo: A unos 10 cm debajo de la axila.

    Establecer un patrón de golpeteo en estos puntos mientras se verbaliza la emoción o el pensamiento negativo es fundamental para el éxito de la técnica.

    ¿Es realmente efectiva la técnica del tapping?

    La efectividad del Tapping ha sido objeto de debate entre profesionales de la salud y el bienestar. Sin embargo, numerosos estudios han sugerido que esta técnica puede ser beneficiosa para la salud mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el Tapping como una herramienta complementaria en el tratamiento de diversos trastornos emocionales.

    Los testimonios de quienes han practicado Tapping son generalmente positivos, destacando su capacidad para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, así como para facilitar la liberación emocional. Sin embargo, es importante recordar que los resultados pueden variar de una persona a otra.

    Lo aconsejable es que aquellas personas interesadas en el Tapping lo integren como un complemento de otras técnicas de manejo emocional y busquen la guía de un profesional si es necesario.

    ¿De dónde viene el tapping?

    La terapia Tapping tiene sus raíces en la psicología energética, desarrollada en los años 80 por Roger Callahan. Este psicólogo comenzó a explorar la conexión entre el cuerpo y la mente, creando una técnica que combinaba principios de la acupuntura con la psicoterapia.

    En la década de 1990, Gary Craig perfeccionó esta técnica y la popularizó bajo el nombre de EFT (Emotional Freedom Techniques). Desde entonces, el Tapping ha ganado aceptación y reconocimiento a nivel internacional, siendo utilizado por terapeutas, coaches y profesionales de la salud mental en todo el mundo.

    Su desarrollo ha estado influenciado por una serie de investigaciones que han demostrado la conexión entre la energía del cuerpo y el bienestar emocional, lo cual ha fomentado un mayor interés en su práctica.

    De dónde viene el tapping

    ¿Cómo ayuda el tapping a las personas con ansiedad?

    El Tapping ha demostrado ser una técnica eficaz para quienes sufren de ansiedad. Al trabajar en la identificación y verbalización de las emociones negativas, se permite que las personas se enfrenten a sus miedos de una manera segura y controlada. Esto puede ayudar a disminuir la sensación de angustia y promover una mayor calma.

    Además, el proceso de golpear suavemente los puntos de acupresión contribuye a equilibrar el sistema energético del cuerpo, lo que puede llevar a una reducción de los síntomas físicos asociados con la ansiedad, como la tensión muscular y las palpitaciones.

    Implementar el Tapping en la rutina diaria puede ser una herramienta poderosa para aquellos que buscan maneras efectivas de manejar su ansiedad, proporcionándoles un sentido de control sobre sus emociones.

    Preguntas relacionadas sobre terapia tapping

    ¿Qué beneficios tiene el tapping?

    El Tapping ofrece múltiples beneficios, como la reducción del estrés, el alivio de la ansiedad, la mejora de la autoestima y el tratamiento de traumas emocionales. Estas ventajas hacen de esta técnica una herramienta útil para el bienestar emocional.

    ¿Cuáles son los beneficios del tapping?

    Los beneficios del Tapping incluyen la disminución de bloqueos emocionales, el alivio del dolor físico y el manejo de crisis emocionales. Su práctica constante puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo utilizan.

    ¿Cuánto tiempo se debe practicar el tapping?

    No existe una duración específica, pero generalmente se recomienda practicar Tapping de 5 a 15 minutos diarios. La consistencia es clave para obtener resultados efectivos. Sin embargo, cada persona puede ajustar el tiempo según sus necesidades y disponibilidad.

    ¿Cuáles son los puntos para hacer tapping?

    Los puntos más importantes para el Tapping son los que mencionamos anteriormente: el punto de karate, los puntos en la cabeza, la ceja, el lado del ojo, entre otros. Conocer y utilizar estos puntos es esencial para la práctica efectiva de la técnica.

    Tipos de Celos

    Diferentes tipos de Celos

    Normalmente, se conoce que los Celos, son un fenómeno muy frecuente en los seres humanos, sin embargo, es imposible entenderlos ...
    ¿Cómo formar la Autoestima?

    Autoestima Baja

    La Autoestima puede variar mucho a lo largo de nuestra vida, es que esta misma va a depender del nivel ...
    cuando las personas sufren de dependencia emocional

    Dependencia Emocional

    La Dependencia Emocional, para muchas personas puede ser un término conocido, sin embargo, muy pocos conocen el significado exacto que ...
    Déficit de Atención

    Déficit de Atención

    En algún momento de nuestra vida hemos oído hablar acerca del trastorno de déficit de atención, el cual es un ...
    Altruismo Eficaz

    Altruismo Eficaz

    El término Altruismo Eficaz, quizás es un término que no hayamos escuchado mucho a lo largo de nuestra vida, sin ...
    ¿Qué son los Trastornos Emocionales?

    ¿Qué son los Trastornos Emocionales?

    Desde hace muchos años hemos escuchado hablar de los Trastornos Mentales o Emocionales, siendo esto una gran gama de condiciones ...

    Preguntas frecuentes sobre la terapia Tapping: qué es y sus beneficios

    ¿Qué es tapping y para qué sirve?

    El tapping, también conocido como EFT (Emotional Freedom Techniques), es una técnica de terapia alternativa que combina la acupresión y la psicología. Consiste en tocar suavemente puntos específicos del cuerpo mientras se concentra en un problema emocional o físico. Esta práctica tiene como objetivo liberar bloqueos emocionales y promover un estado de bienestar general.

    El tapping puede ser útil para:

    • Reducir el estrés y la ansiedad.
    • Aliviar síntomas de depresión.
    • Mejorar la autoestima y la confianza.
    • Facilitar la gestión del dolor físico.
    • Superar fobias y traumas emocionales.

    ¿Cuales son los beneficios del tapping?

    La terapia Tapping, también conocida como EFT (Emotional Freedom Techniques), ofrece una variedad de beneficios que pueden mejorar tanto la salud emocional como física de las personas. Uno de los principales beneficios es la reducción del estrés y la ansiedad, ya que este método ayuda a equilibrar el sistema energético del cuerpo y a liberar emociones negativas acumuladas.

    Además, el Tapping puede ser efectivo para aliviar el dolor crónico y mejorar el bienestar general. Muchos usuarios han reportado una disminución notable en sus niveles de dolor tras practicar esta técnica. Entre otros beneficios, se incluyen:

    • Mejora de la autoestima
    • Reducción de fobias y miedos
    • Facilitación del proceso de sanación emocional

    ¿Cómo hacer tapping correctamente?

    Para realizar el tapping correctamente, es fundamental seguir una serie de pasos que te ayudarán a maximizar los beneficios de esta técnica. Primero, identifica el problema o la emoción que deseas tratar. Luego, sigue este proceso:

    • Establece un enunciado: Formula una frase que describa tu problema y añade una afirmación positiva.
    • Evalúa la intensidad: Antes de comenzar, califica la intensidad de tu malestar en una escala del 1 al 10.
    • Realiza las secuencias de tapping: Golpea suavemente los puntos de acupresión mientras repites tu enunciado.

    Es importante mantener la concentración en el problema que estás abordando mientras realizas el tapping. A medida que vayas tocando cada punto, respira profundamente y permite que las emociones fluyan. Después de completar la secuencia, vuelve a evaluar la intensidad de tu malestar para notar los cambios.

    • Repite el proceso: Si es necesario, realiza varias rondas de tapping hasta sentir una disminución en la intensidad.
    • Practica regularmente: La constancia en la práctica puede facilitar una mayor efectividad en el manejo de tus emociones.

    ¿Cuánto tiempo se debe practicar el tapping?

    La práctica del tapping no tiene una duración estricta, ya que puede adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona. Sin embargo, se recomienda realizar sesiones de entre 10 a 30 minutos para obtener resultados significativos. Durante este tiempo, es importante estar enfocado en la emoción o el problema específico que se desea trabajar.

    Para aquellos que son nuevos en el tapping, es aconsejable comenzar con sesiones cortas y aumentar gradualmente su duración a medida que se sientan más cómodos con la técnica. Además, es útil practicar el tapping de manera regular, idealmente de 3 a 5 veces por semana, para maximizar sus beneficios. La constancia es clave en la efectividad de esta terapia.

    Por último, es importante recalcar que cada individuo puede responder de manera diferente al tapping. Algunas personas pueden notar mejoras rápidas, mientras que otras pueden requerir más tiempo. Escuchar a tu cuerpo y ajustar la práctica según tus necesidades es fundamental para una experiencia positiva y transformadora.

    ¿Quieres Hablar conmigo?

    Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo en la mayor brevedad posible

    Nuestros post más leídos

    Entradas relacionadas

    Picture of Jessica Davó García

    Jessica Davó García

    Graduada en Educación Infantil por
    la Universidad Católica, San Antonio de Murcia (UCAM), graduada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), especializada en Trastornos
    del Espectro Autista y Atención Temprana.

    Deja un comentario