Hoy en día, debemos comprender que muchas veces, la maternidad suele ser un reto bastante grande para la mayoría de las mujeres, y realmente es un reto muy constante en la vida de cualquier persona, ya que el objetivo siempre es buscar que el bebé en un futuro sea un adulto completamente funcional, responsable, y sobre todo, que este pueda llegar a ser feliz.
sin duda, aunque parezca una tarea sencilla, la verdad es que no lo es, existen distintos tipos de crianza respetuosa, y es responsabilidad de los padres y las madres los que pueden observar cuál es el método que más se adecúa a ellos.
Aunado a ello, podríamos decir que uno de los estilos de crianza que más se ha promovido durante los últimos años debido a sus resultados a largo plazo, es la Crianza Respetuosa, y esto, para poder comprenderlo en su totalidad, debemos también tener en cuenta los distintos beneficios que éste método puede aportar a nuestro bebé, a nosotros mismos, y a la relación que tengamos en conjunto a nuestra pareja, si te interesa saber más sobre esta temática, te invito a que continúes leyendo.
¿En qué consiste la Crianza Respetuosa?
Es importante en primer lugar lograr definir a qué nos referimos con una Crianza Respetuosa, y, en múltiples ocasiones, resulta ser todo lo contrario a lo que muchos padres tienen entendido como crianza, ya que es una forma de educar a los niños un tanto diferente según ciertos estándares, que hemos ido manejando a través de distintas tradiciones, incluso esto también lo explican en Criar Con Sentido Común, la cual es una página que se dedica a hablar acerca de la Crianza Respetuosa.
En este sentido, debemos afirmar que en la misma página podemos encontrar que la autora nos comenta que no es sólo una forma de cuidar y educar a los hijos, sino que también vendría siendo como un estilo de vida y una forma de relacionarnos con el resto de los individuos con mucho respeto, ya que, si queremos que los hijos sean personas respetuosas, humildes, libres y honradas, debemos entender el respeto, la humildad, la libertad, la creatividad y el modelo de honradez que le inculquemos, para que ellos, más adelante puedan llegar a ser esa persona que nosotros queremos.
De igual manera, existen distintos profesionales quiénes a nivel mundial se han encargado de promover esa filosofía de la Crianza Respetuosa, por ejemplo, tenemos el caso de la doctora Becky Bailey quién fue una creadora de una denominada Disciplina Consciente, que busca promover este estilo de crianza, también tenemos a Berna Iskandar quién nos explica acerca de la Crianza Respetuosa, que, en muchas ocasiones, propone ciertos límites que son bastante razonables y no punitivos, es decir que cobren sentido común.
En la línea de lo anteriormente expresado, de acuerdo a la doctora Bailey, dichos límites son normas que tienen bastante sentido, y son bastante confiables tomando en cuenta el nivel madurativo que tenga el niño, en este caso, además busca transmitir ese estilo de relación empática y democrática que, para muchos, es algo bastante útil.
¿Cuáles son los principios de la Crianza Respetuosa?
Y como ya lo hemos comentado inicialmente, cuando hablamos de Crianza Respetuosa nos referimos a criar a un bebé no desde la autoridad sino desde el entendimiento, la empatía y el amor como si fuésemos iguales.
Realmente no se trata de darle todo al bebé una vez que éste lo pida, sino de ir un poco más allá y comprender cuáles son sus necesidades emocionales y afectivas, para poder responder a ellas adecuadamente, muchas veces, esto podemos relacionarlo con una disciplina positiva, y como toda disciplina positiva, tiene una serie de principios los cuales son los siguientes, a conocer:
Actualmente, podríamos decir que muchos expertos recomiendan muchísimo el estilo de Crianza Respetuosa, y esto más que todo lo hacen, puesto que es una forma muy efectiva de criar a nuestros niños. Ahora bien, si tomamos en cuenta los principios y las claves de este estilo de crianza, nos ayudará a que nuestros hijos posean ciertas herramientas a nivel cognitivo y emocional, que son necesarias para que puedan desenvolverse en el mundo actual, les ayudará que puedan tener un mayor nivel de seguridad en sí mismos sin apartarse de factores claves como lo podrían ser la empatía o la comprensión, a raíz de ello, a continuación, conoceremos otros beneficios que nos aporta la crianza respetuosa, los cuales son los siguientes: Aunado a lo antes expuesto, debemos agregar que, con la ejecución de este estilo de crianza, ayuda a obtener el objetivo de muchos padres y madres en la actualidad, ya que, todos buscamos que nuestros hijos puedan llegar a ser mucho más sanos y felices que los mismos padres, esto aplica desde cualquier tipo de punto de vista, tanto a nivel físico como a nivel psicológico y emocional. No obstante, también debemos tener en cuenta que llevar a cabo este estilo de crianza no siempre es una tarea fácil, requiere un trabajo constante y muchos padres deben tener mucho cuidado con el exigirse demasiado, y tomar en cuenta también sus necesidades propias.
¿Cuáles son los beneficios de la Crianza Respetuosa?
Te invitamos a leer nuestro artículo acerca del Trastorno del sueño infantil
Referencias Bibliográficas
Aburto, Daniela Villanueva. «La maternidad glorificada: análisis de los discursos sobre maternidad de mujeres que participan en grupos de crianza respetuosa de la región de Valparaíso, Chile.» Revista Punto Género 7 (2017): 138-155.
Coto, Marcela González, and Nayuribe Sáenz Cubillo. «Crianza Respetuosa: Hacia una parentalidad centrada en las niñas y los niños.» Estudios 41 (2020): 428-450.
Londoño Rendón, Blanca Libia, and Sandra Sofía Forero Nieto. «Desde la Crianza Respetuosa TEAcompañamos.» (2022).
Mantilla, María Jimena. «Cuerpos, niñez y crianza: cartografías corporales de la infancia en el modelo de crianza respetuosa en Argentina.» Revista Uruguaya de Antropología y etnografía 4.1 (2019): 36-50.
Preguntas frecuentes sobre la crianza respetuosa
¿Qué es una crianza respetuosa?
La crianza respetuosa es un enfoque que promueve el respeto mutuo entre padres e hijos, enfocado en la comprensión y la empatía. Este estilo de crianza se basa en establecer una relación de confianza donde se valora la autonomía y la individualidad del niño, fomentando su desarrollo emocional y social.
Los principios fundamentales de la crianza respetuosa incluyen:
- Escucha activa: Prestar atención a las necesidades y sentimientos del niño.
- Comunicación efectiva: Fomentar un diálogo abierto y honesto.
- Establecimiento de límites: Proporcionar una guía clara y consistente.
- Empatía: Comprender y validar las emociones del niño.
¿Qué es el estilo de crianza respetuoso?
El estilo de crianza respetuosa se basa en la idea de tratar a los niños como individuos con derechos y necesidades propias. Este enfoque promueve una relación de confianza y comunicación abierta entre padres e hijos, donde se valoran las emociones y se fomenta la empatía. A través de esta práctica, se busca crear un ambiente seguro que permita el desarrollo emocional y social de los niños.
En la crianza respetuosa, se priorizan ciertos principios fundamentales, entre los que destacan:
- Escucha activa: Prestar atención a las necesidades y sentimientos del niño.
- Establecimiento de límites: Proporcionar guía y estructura sin recurrir a castigos severos.
- Respeto mutuo: Fomentar la consideración y el entendimiento entre padres e hijos.
Este enfoque también incorpora la importancia de la autonomía del niño, permitiéndole tomar decisiones adecuadas a su edad y aprender de sus propias experiencias. En resumen, la crianza respetuosa busca cultivar un vínculo afectivo sólido y una educación emocional que promueva el bienestar integral del niño.
¿Cómo hacer la crianza respetuosa?
La crianza respetuosa se basa en la empatía y la comprensión hacia las necesidades emocionales y físicas del niño. Para llevarla a cabo, es fundamental establecer una comunicación abierta y honesta, así como fomentar un ambiente de confianza. Algunas estrategias para implementar esta metodología incluyen:
- Escuchar activamente: Prestar atención a lo que el niño expresa y validar sus sentimientos.
- Establecer límites claros: Comunicar las reglas de manera amable y coherente.
- Modelar comportamientos positivos: Ser un ejemplo a seguir en el manejo de emociones y conflictos.
Además, es esencial promover la autonomía del niño, permitiéndole tomar decisiones dentro de un marco seguro. Esto no solo refuerza su autoestima, sino que también le enseña a asumir responsabilidades. Algunas recomendaciones incluyen:
- Ofrecer opciones: Permitir que el niño elija entre varias alternativas, fomentando su independencia.
- Felicitar los esfuerzos: Reconocer y celebrar los logros, por pequeños que sean.
- Fomentar la resolución de problemas: Guiar al niño en la búsqueda de soluciones a sus propios desafíos.
¿Por qué la crianza respetuosa no funciona?
La crianza respetuosa puede no funcionar en algunos contextos debido a la falta de comprensión y apoyo del entorno familiar y social. Si los padres aplican estos principios pero sus familiares o amigos utilizan métodos más tradicionales, esto puede generar confusión en los niños y desestabilizar el enfoque respetuoso. La inconsistencia en la crianza puede llevar a una falta de confianza y seguridad en los pequeños.
Además, la crianza respetuosa requiere tiempo, paciencia y habilidades de comunicación que no todos los padres poseen. En situaciones de estrés, como problemas económicos o falta de tiempo, los padres pueden recurrir a métodos más autoritarios por desesperación, lo que contradice los principios de respeto y empatía. Esto puede llevar a que los niños no reciban el apoyo emocional necesario para su desarrollo.
Finalmente, es importante considerar que cada niño es único y responde de manera diferente a las estrategias de crianza. Algunos niños pueden necesitar un enfoque más estructurado y dirigido, y la crianza respetuosa podría no ofrecerles la guía que requieren. Por ello, es clave que los padres sean flexibles y adapten su estilo a las necesidades individuales de sus hijos, lo que a veces puede ser un reto.
1 comentario en «Crianza Respetuosa: ¿Qué es?»