En la actualidad, debemos saber que, como sociedad tenemos una serie de características bastante resaltantes como lo son la capacidad de adaptarnos a cualquier ámbito o tener Inflexibilidad Social, así como también con el relacionarnos con otros individuos en este mundo en el que nos encontramos en la actualidad, un mundo en donde nos encontramos de forma interconectada y social.
En este sentido, podemos afirmar que el hecho de ser una flexibilidad social puede ser entendido como ese recurso importante e indispensable para poder hacer frente a los distintos desafíos en nuestro día a día, y además tener así un entorno social, plural y que se vea constituido de un apoyo emocional para cada uno de los individuos.
No obstante, debemos afirmar que no todas las situaciones que los individuos experimentan en su día a día, se manifiestan de una forma lineal, ya que todas son completamente cambiantes, y, es por eso, que existen casos en las que no se pueden ajustar por completo la capacidad de concertar las habilidades en su conjunto para poderse adaptar a determinada situación.
Asimismo, es por eso, que, en ocasiones, esto puede producir repercusiones negativas en nuestras habilidades cognitivas y también en la forma en la que nos relacionamos con el resto de las personas, esto es lo que causa el tema central del presente artículo, lo que se conoce como Inflexibilidad Social.
De igual modo, debemos considerar que la agilidad mental y la adaptabilidad social en la actualidad, son términos bastante importantes, ya que es de vital importancia entender de qué forma hace acto de presencia esta Inflexibilidad Social, y, que, de esta manera, quede constancia de cómo, al mismo tiempo, impacta en nuestras vidas y en la de las otras personas.
Ahora bien, tenemos que agregar que esta característica específica, puede ser bastante desgastante tanto para las relaciones, como para la misma toma de decisiones, así como también afecta las distintas capacidades a nivel cognitivo, y, es por eso, que, a lo largo de este artículo, hablaremos acerca de todo lo referente a este término de Inflexibilidad Social, y, a su vez, iremos haciendo ver igualmente sus distintas matices y consecuencias.
¿En qué consiste la Inflexibilidad Social?
En primer lugar, es importante definir con precisión a qué nos referimos con el término Inflexibilidad Social, y podemos hacer referencia a que consiste en una resistencia arraigada al cambio en cuanto a un ámbito de comportamientos, creencias o actitudes sociales, en pocas palabras, estamos afirmando que, es ese momento en el cual nos aferramos de una forma fija a un punto de vista, rutina o perspectiva, a pesar de que nuestro entorno o circunstancias nos obligan a tener una especie de adaptación.
Normalmente, debemos comprender que este fenómeno en específico, se puede manifestar de distintas maneras desde una forma negativa, que son opiniones contrarias hasta la incapacidad de poder aceptar ningún tipo de cambio dentro de lo que son las relaciones interpersonales.
Tensión Relacional
Regularmente, el ser humano siempre ha sido caracterizado por ser un ser social en un ámbito natural, y, es que la mayoría de nuestra vida en general requiere de entablar interacciones con otras personas, y, por ende, es allí donde vemos que la adaptabilidad social es bastante importante a la hora de establecer conexiones significativas, y de poder introducirnos en esa sociedad diversa y que está sujeta a distintos cambios de forma frecuente.
Aunado a ello, tenemos que, cuando un individuo se encuentra afectado por la Inflexibilidad Social, comienza a presentar una serie de problemas en esta área, y es que las relaciones que comienzan a manejar pasan a ser tensas, las decisiones no tienen ningún tipo de punto flexible y no puede comprender los distintos puntos de vista de los demás, por lo que esa capacidad la tiene bastante limitada, producto de la misma Inflexibilidad Social.
Creencias Arraigadas
En este aspecto, debemos afirmar que algo bastante llamativo dentro de la Inflexibilidad Social, es como esta se relaciona en cuanto a las rutinas y la estabilidad, y es que, en múltiples ocasiones, existen individuos que tienden a buscar esa seguridad que necesitan en rutinas o creencias que vienen trayendo de su pasado, y que, al mismo tiempo, le proporcionan ese sentimiento de control y familiaridad en un mundo que, muchas veces, es impredecible.
No obstante, debemos agregar que en esta búsqueda constante de la estabilidad pasa a convertirse en una barrera bastante notable para la adaptabilidad y el crecimiento personal.
Polarización y Aislamiento
¿Cómo puede afectar la Inflexibilidad Social a nivel cognitivo?
Para el presente apartado, debemos considerar que, tal y como lo hemos mencionado antes, la Inflexibilidad Social no necesariamente ocasiona un impacto en el sentido de cómo nos relacionamos con los demás individuos, o cómo se construyen las relaciones en sí, también nos genera cambios en nuestras habilidades cognitivas y en la forma en la que buscamos tomar decisiones o resolvemos ciertos problemas o conflictos, es por eso, que, a continuación, conoceremos algunas de las formas en la que las personas se pueden ver afectadas por este fenómeno.
Limita la comprensión de perspectivas alternativas
En primer lugar, tenemos lo que se refiere a la adaptabilidad social, la cual se relaciona al mismo tiempo, con la empatía y la capacidad de entender las perspectivas de otras personas, sin embargo, cuando estamos en presencia de los individuos con Inflexibilidad Social, los mismos, ven bastante complicado el poder colocarse en el lugar de los demás, o tan siquiera llegar a considerar un punto de vista distinto al que ellos poseen, sin duda, todo este cúmulo de factores puede ocasionar malentendidos, conflictos y genera cierta incapacidad para que se resolver los problemas de una forma asertiva y efectiva.
Dificultad en la resolución creativa de problemas
En esta segunda forma, cuando hablamos de la Flexibilidad Cognitiva damos a entender un factor el cual es sumamente fundamental para poder resolver de forma creativa los inconvenientes, y, a raíz de ello, es que los individuos que padecen de Inflexibilidad Social carecen bastante de esa capacidad de observar posibles soluciones o enfoques, esto se debe a que como ya lo mencionamos en un punto inicial, se aferran a una sola forma de pensar. Asimismo, es por este tipo de rigidez, que limita por completo el ser una persona innovadora, o, simplemente el adaptarse a situaciones que resultan desafiantes para el individuo.
Procesamiento Selectivo
En esta forma, tenemos el hecho de cuando un individuo se encuentra invadido por la Inflexibilidad Social, puede que comience a procesar la información en una forma bastante selectiva ya que busca filtrar y retener solo aquello que confirma su creencia, esto puede hacer que sean más complicado todo ese proceso de adquisición de nuevos conocimientos, y aceptar hechos que no se alinean con una perspectiva, esto como resultado hace que la forma de tomar decisiones se vea comprometida.
Inhibir la creatividad
Este factor, es indudablemente clave, puesto que la creatividad es un aspecto el cual aparece en la vida de cada individuo cuando es completamente capaz de reconfigurar o combinar ideas de una forma completamente innovadora, sin embargo, cuando existe la Inflexibilidad Social ésta se encarga de restringir esta habilidad para ocasionar que los individuos se queden atrapados en patrones de pensamientos completamente limitados, así como también se encarga de que la incapacidad pueda observar diferentes enfoques que, al mismo tiempo, obstaculiza el hecho de que se manifiesten ideas completamente originales.
Efectos en cuanto a una toma de decisiones
Por último, tenemos que, la Inflexibilidad Social puede generar un impacto bastante directo en la forma en que el individuo suele tomar sus decisiones, y, es por ello, que un individuo que es completamente reacio a considerar cualquier tipo de perspectiva alternativa, puede generar decisiones que se basan en una información plenamente limitada o sesgada, y esto ocasiona que las decisiones puedan ser consideradas como subóptimas y a la incapacidad para que el individuo sea completamente capaz de adaptarse a distintas nuevas circunstancias.
¿De qué manera se puede superar la Inflexibilidad Social?
En este punto, la cual nos arroja una interrogante base, nos preguntamos cómo es posible que la Inflexibilidad Social puede ser superada, ya que nos puede afectar de distintas maneras a los seres humanos, y, a raíz de ello, es que, a continuación, conoceremos algunos tips que nos permitirán superar este fenómeno.
Autoconciencia
En primer lugar, una de las herramientas que podemos seguir para dejar atrás a esa Inflexibilidad Social, es el reconocerla y aceptarla como tal, ya que el ser consciente de que la padecemos, al mismo tiempo, nos hará reflexionar sobre todas las reacciones o situaciones sociales a las que nos podamos enfrentar y podremos entender por qué dichas situaciones, pueden hacer que te sientas incómodo o rígido ante alguna.
Identifica cuál es el desencadenante
En este aspecto, es muy importante que nos sentemos a analizar e identificar cuáles son las situaciones que a nivel social pueden resultar un completo reto para el individuo, situaciones, que, por ejemplo, podemos afirmar que es el que pueda verse en la necesidad de hablar en público, o deba conocer personas nuevas, que corresponda participar en eventos sociales, lo cual, sin duda, todas estas situaciones pueden tornarse como un desencadenante para el individuo, sin embargo, el enfrentarnos con esto, nos permitirá saber qué áreas en específico debemos mejorar.
Revaluar creencias limitantes
En este aspecto, debemos detenernos a analizar las distintas creencias negativas que tenemos a veces sobre nosotros mismos, o en relación a distintas situaciones sociales, nos puede permitir definir cómo trabajarlas y de qué forma empezar a hacerlo, para poder cambiarlas por otro tipo de situaciones que sean mucho más realistas y positivas.
Mejora la escucha activa
En este aspecto, debemos comprender que cuando ponemos en práctica la escucha activa, esto incluye lo que es el prestar atención a lo que comentan los otros individuos, y que, en lugar de centrarnos únicamente en nuestros pensamientos o ansiedades, y es que, el poner en práctica esta técnica, nos puede ayudar a mejorar mucho más en cuanto a la superación de la Inflexibilidad Social.
Desarrolla habilidades comunicativas
El presente factor, lo mencionamos para que intentemos mejorar las distintas habilidades de comunicación, y esto incluye todo lo que se relaciona a dichas habilidades como el contacto visual, la expresión facial y el lenguaje corporal, también es importante saber realizar preguntas abiertas que ayuden a fomentar la conversación, y esto, sin duda, es bastante favorable para mejorar en cuanto a la Inflexibilidad Social.
Mejora la empatía
Es importante que podamos comprender las distintas perspectivas o sentimientos que pueden llegar a tener los otros individuos, ya que es beneficioso reforzar nuestra propia empatía la cual nos puede ayudar a superar la Inflexibilidad Social, recordemos que la empatía es la base fundamental para que nos podamos relacionar de una mejor manera con los otros individuos.
Aumenta tu confianza
Asimismo, es indudable que el trabajar en reforzar nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos, es algo sumamente beneficioso para intentar superar este fenómeno, y es que, no cabe duda alguna de que, el sentirnos más seguros nos va a ayudar a actuar de una forma menos nerviosa en ciertas situaciones sociales.
Establece objetivos reales
Eventualmente, es importante que consideres que siempre se puede comenzar a plantear objetivos pequeños y completamente alcanzables, para que, poco a poco, vaya mejorando esa Inflexibilidad Social. Igualmente, debemos afirmar que, es posible que un día te propongas el saludar a un compañero de trabajo, o participar en una conversación por mucho más tiempo en una reunión social, cualquiera de estos objetivos que sean tal vez insignificantes para las otras personas son un pequeño avance para nosotros mismos.
Poner en práctica la exposición gradual
Ahora bien, en este aspecto, es posible que puedas buscar enfrentar de forma gradual todos esos temores que existen a nivel social, puedes comenzar con situaciones que sean menos desafiantes, y posteriormente, puedes ir de forma progresiva avanzar hacia las situaciones más difíciles a medida que te sientas más cómoda.
Busca apoyo profesional
En ocasiones, debemos considerar que no está demás el intentar buscar la ayuda a nivel profesional, como bien puede ser el caso de un terapeuta o consejero con experiencia en este tipo de temas, como la ansiedad social o Inflexibilidad Social, ya que, a través de él, podemos encontrar esas herramientas que siempre necesitamos, recordemos que, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual, suele ser bastante útil en este tipo de casos.
Se amable contigo mismo
En este aspecto, es clave que no busques castigarte por cualquier error que cometas, y mucho menos por tener ansiedad social, intenta ver lo que sucede con tranquilidad, debes aportarte a ti mismo un trato con amabilidad y celebrar cada pequeño avance que vayas teniendo por más insignificante que parezca.
También puedes leer nuestro artículo acerca del Trastorno del Vínculo
Celebra tus éxitos
Por último, pero no menos importante, es vital que seas capaz de poder reconocer los logros que estás teniendo en cuanto a la mejora de tus habilidades sociales, y es que, el celebrarnos a nosotros mismos nuestras victorias, nos podrá ayudar a seguir mejorando mucho más, aunque parezca algo completamente insignificante, tiene mucha importancia durante este proceso, ya que es indispensable para superar la Inflexibilidad Social.
Cabe destacar, que la Inflexibilidad Social, en cierta forma, es un tema que lleva bastante tiempo en el mundo, y que, muchas veces, no le damos la atención que se merece, ya que olvidamos por completo cómo puede afectar a los individuos, y cómo el que forme parte de una sociedad, grupo, o persona, puede tener desencadenantes negativos tanto a nivel social como a nivel cognitivo.
Para finalizar, debemos entender que, existen cosas que nos afectan y que, muchas veces, no somos consciente del todo de ellas, y, es por eso, que siempre debemos preocuparnos por los jóvenes, así como también de nuestro bienestar psicológico y emocional, además de poder ser capaces de reconocer a esos problemas que nos puedan afectar de alguna manera, y trabajar en ellos, bien sea por nuestra propia cuenta o con la ayuda de un profesional de la salud mental quién también nos puede guiar hacia la forma de superar a esta Inflexibilidad Social.
Lo que necesitas saber sobre el síndrome de Heller
Síndrome Alcohólico Fetal
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
Referencias Bibliográficas
Allport, Floyd H. «La falacia de grupo en relación con la ciencia social.» Americna Journal of Sociology 29 (1923): 688-706.
Kugler, Gili, and Ohad Magori. «Hesed in Ruth: A Frail Moral Tool in an Inflexible Social Structure.» Religions 14.5 (2023): 604.
Pinto, Catarina, et al. «Social safeness and disordered eating: Exploring underlying mechanisms of body appreciation and inflexible eating.» Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity 22 (2017): 303-309.
Schick, Lea, and Christopher Gad. «Flexible and inflexible energy engagements—A study of the Danish Smart Grid Strategy.» Energy Research & Social Science 9 (2015): 51-59.
Preguntas frecuentes sobre la Inflexibilidad Social
¿Qué es la inflexibilidad en una persona?
La inflexibilidad en una persona se refiere a la incapacidad o resistencia a adaptarse a nuevas situaciones, ideas o cambios. Esta característica puede manifestarse en diversas áreas de la vida, como las relaciones interpersonales, el entorno laboral o la toma de decisiones. Las personas inflexibles suelen tener una visión rígida y limitada del mundo, lo que puede generar conflictos y dificultades en la comunicación.
Algunas de las características comunes de la inflexibilidad son:
- Dificultad para aceptar opiniones diferentes.
- Tendencia a seguir rutinas estrictas.
- Resistencia al cambio en hábitos o comportamientos.
- Reacciones emocionales intensas ante situaciones inesperadas.
¿Qué es un comportamiento inflexible?
Un comportamiento inflexible se refiere a la resistencia al cambio y a la adaptación en diversas situaciones sociales. Las personas que muestran este tipo de comportamiento tienden a seguir rutinas estrictas y a rechazar cualquier variación en su entorno, lo que puede dificultar su interacción con los demás y limitar su desarrollo personal.
Este tipo de comportamiento puede manifestarse de varias maneras, entre las cuales destacan:
- Dificultad para aceptar nuevas ideas: Se muestra reacio a considerar perspectivas diferentes.
- Resistencia a la adaptación: Se siente incómodo ante cambios en la rutina diaria.
- Comportamiento rígido: Mantiene normas y reglas estrictas que no se permiten cuestionar.
La inflexibilidad social puede afectar las relaciones interpersonales, ya que dificulta la empatía y la comprensión hacia los demás. En un mundo en constante cambio, desarrollar una mayor flexibilidad en el comportamiento se vuelve esencial para una convivencia armoniosa y enriquecedora.
¿Qué es la inflexibilidad emocional?
La inflexibilidad emocional se refiere a la dificultad que tienen algunas personas para adaptarse a las emociones, tanto propias como ajenas. Esta rigidez emocional puede manifestarse en la incapacidad para cambiar de perspectiva o aceptar diferentes puntos de vista, lo que a menudo lleva a conflictos y malentendidos en las relaciones interpersonales.
<p>Entre las características de la inflexibilidad emocional se incluyen:
- Resistencia al cambio en las emociones o pensamientos.
- Dificultad para expresar o aceptar emociones complejas.
- Reacciones desproporcionadas ante situaciones que generan incomodidad.
- Falta de empatía hacia las emociones de los demás.
</p>
¿Cómo tratar la inflexibilidad?
Para tratar la inflexibilidad social, es fundamental fomentar un ambiente de comunicación abierta y honesta. Escuchar activamente las opiniones de los demás y mostrar empatía puede ayudar a suavizar posturas rígidas. Es recomendable practicar la flexibilidad cognitiva, que implica la capacidad de adaptarse a nuevas ideas y perspectivas, lo que puede ser beneficioso en la resolución de conflictos.
Otra estrategia eficaz es la educación y la sensibilización. Organizar talleres o sesiones de formación sobre diversidad y tolerancia puede ayudar a las personas a comprender mejor las diferencias y a reducir la resistencia al cambio. Esto no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también crea un clima social más inclusivo.
Finalmente, es importante establecer metas de comportamiento que fomenten la flexibilidad. Estas pueden incluir:
- Practicar el compromiso en situaciones de desacuerdo.
- Reconocer y aceptar la validez de diferentes puntos de vista.
- Incorporar la adaptabilidad en la toma de decisiones grupales.
Al trabajar en conjunto para alcanzar estas metas, se puede disminuir la inflexibilidad y promover un entorno social más armonioso.