¿Quién fue John Bowlby?

Quién fue John Bowlby

El Inicio de la Trayectoria de John Bowlby en Psicología La historia de «Bowlby J» comienza con su nacimiento en 1907 en Londres, donde inició su camino hacia convertirse en una figura prominente en la psicología del desarrollo. La «john bowlby biografia» cuenta que fue educado en la tradición psicoanalítica, pero pronto comenzó a forjar … Leer más

La terapia Tapping: qué es y sus beneficios

La terapia Tapping:

La terapia Tapping, también conocida como EFT (Emotional Freedom Techniques), es una técnica que combina la acupuntura y la psicología para aliviar el estrés y las emociones negativas. A través de la estimulación de puntos específicos en el cuerpo, se busca liberar bloqueos emocionales que pueden afectar nuestro bienestar general. En este artículo exploraremos la … Leer más

Blog de psicólogas: recursos y reflexiones

Blog para psicólogas

En la actualidad, el bienestar mental y emocional ha cobrado una relevancia sin precedentes, lo que ha llevado a muchas profesionales de la psicología a compartir sus conocimientos y experiencias a través de blogs. Estos espacios se convierten en herramientas valiosas para quienes buscan comprender mejor su salud mental y emocional, ofreciendo recursos prácticos y … Leer más

Cómo trabajar con pacientes TLP

¿Qué tipos de terapia son efectivos para el TLP?

Perspectivas sobre cómo puede trabajar una persona con TLP La pregunta «¿puede trabajar una persona con TLP?» es frecuente tanto entre aquellos que sufren el trastorno como entre los profesionales que les atienden. La respuesta es afirmativa, pero es importante reconocer y abordar los desafíos específicos que el TLP puede presentar en el entorno laboral. … Leer más

Terapia cognitivo conductual: qué es y cómo ayudar

Terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos. A través de técnicas específicas, ayuda a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que pueden contribuir a problemas emocionales y conductuales. En este artículo, exploraremos la **Terapia cognitivo conductual: qué es … Leer más

Psicoterapia integrativa: qué es, objetivos y ventajas

Psicoterapia integrativa

La psicoterapia integrativa es un enfoque que combina diversas corrientes teóricas y técnicas terapéuticas para abordar las necesidades individuales de cada paciente. Este modelo se basa en la premisa de que no hay una única forma de tratar los problemas emocionales y psicológicos, sino que la flexibilidad en el enfoque puede conducir a resultados más … Leer más

Terapia Gestalt: qué es y en qué consiste

¿Qué es la terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt es un enfoque psicoterapéutico que se centra en el aquí y el ahora, promoviendo la autoconciencia y la responsabilidad personal. A través de técnicas específicas, los pacientes aprenden a identificar y expresar sus emociones, lo que les permite desarrollar una mayor conexión con ellos mismos y con su entorno. En este artículo … Leer más

Indefensión aprendida: qué es y ejemplos

La indefensión aprendida es un concepto psicológico que se refiere a la condición en la que un individuo desarrolla una sensación de impotencia ante situaciones adversas, creyendo que sus acciones no tendrán un impacto en los resultados. Este fenómeno puede surgir en contextos diversos, como en el ámbito educativo, laboral o en relaciones interpersonales, afectando … Leer más

Transferencia y contratransferencia en terapia psicológica

transferencia y contratransferencia en terapia

La terapia psicológica es un espacio de exploración emocional donde los vínculos que se establecen entre el terapeuta y el paciente juegan un papel fundamental. En este contexto, los conceptos de transferencia y contratransferencia emergen como herramientas clave para comprender la dinámica relacional que influye en el proceso terapéutico. La Transferencia y contratransferencia en terapia … Leer más