Perspectiva antirracista en terapia

perspectiva antirracista

La terapia es un espacio de sanación y autoconocimiento que debe ser accesible y equitativo para todas las personas, independientemente de su raza o etnicidad. En este contexto, la adopción de una Perspectiva antirracista en terapia se vuelve esencial para abordar las desigualdades que afectan a las comunidades racializadas y garantizar un tratamiento justo y … Leer más

Estimulación bilateral en terapia EMDR y sus beneficios

Estimulación bilateral en terapia EMDR

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) ha ganado reconocimiento en el ámbito de la salud mental por su eficacia en el tratamiento de traumas y trastornos de ansiedad. Uno de los componentes clave de este enfoque es la estimulación bilateral, que implica la activación alternante de ambos hemisferios del cerebro, facilitando el … Leer más

El síndrome del impostor

Cómo superar el síndrome del impostor

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que afecta a muchas personas, independientemente de su éxito o logros. Quienes lo padecen suelen dudar de sus habilidades y sienten que no merecen el reconocimiento que reciben, lo que puede generar una constante sensación de ansiedad y autocrítica. Este trastorno emocional se manifiesta en el miedo … Leer más

¿Sabes lo que es La Maternidad y el Autismo?

¿Sabes lo que es La Maternidad y el Autismo?

La maternidad es una experiencia única que transforma la vida de muchas mujeres, y cuando se combina con el autismo, se presentan desafíos y oportunidades especiales. La crianza de un niño con autismo puede ser tanto gratificante como compleja, requiriendo un enfoque particular y un entendimiento profundo de sus necesidades. En este contexto, surge la … Leer más

Conoce qué es la Neurocriminología y el secreto que la hace única

Qué es la Neurocriminología

La neurocriminología es una disciplina emergente que fusiona la neurociencia y la criminología, buscando entender las causas biológicas y psicológicas detrás del comportamiento delictivo. Esta innovadora área de estudio no solo se centra en el acto criminal, sino también en las características del cerebro de los delincuentes, lo que promete cambiar nuestra percepción sobre la … Leer más

Qué es el chovinismo y sus características

Qué es el chovinismo y sus características

El chovinismo es una forma de nacionalismo exacerbado que se caracteriza por la creencia de que la propia nación es superior a las demás. Este fenómeno se manifiesta a través de actitudes despectivas hacia otras culturas y nacionalidades, promoviendo un sentido de orgullo excesivo por la propia identidad, a menudo sin fundamento. En este artículo, … Leer más

Afán de protagonismo: Qué es y cómo tratarlo

Afán de protagonismo

El afán de protagonismo es un comportamiento que se presenta en diversas situaciones sociales y laborales, donde una persona busca constantemente ser el centro de atención. Este deseo puede manifestarse de maneras variadas, desde la necesidad de ser elogiado hasta intentar controlar las dinámicas de grupo, lo que puede generar tensiones y conflictos. En este … Leer más

¿En qué consiste la Polisexualidad?

Polisexualidad

La polisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción hacia múltiples géneros, sin limitarse exclusivamente a los géneros binarios. A diferencia de la bisexualidad, que a menudo se asocia con la atracción hacia hombres y mujeres, la polisexualidad reconoce un espectro más amplio de identidades de género. En este contexto, es fundamental … Leer más

¿Qué es la Ecoansiedad y cuáles son sus síntomas?

Ecoansiedad

La ecoansiedad es un término que se ha popularizado en los últimos años para describir la angustia y el malestar emocional que sienten muchas personas ante la crisis climática y los problemas ambientales. Este fenómeno refleja una preocupación profunda por el futuro del planeta y las generaciones venideras, generando sentimientos de impotencia y desesperanza. En … Leer más